EL ESCANDALO DE LA VIDA
MUESTRA DE LA LITERATURA Y LA PINTURA DESDE EL ISTMO MEXICANO.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Desaparecidos (Ruben Blades)
ESTO QUE FUE FILMADO EN PERU, HOY OCURRE EN MEXICO, 2014 CON LA DESAPARICIÓN DE 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA
jueves, 17 de abril de 2014
Intervención del alcalde de Marinaleda en el Encuentro Interestatal 15M....
El alcalde de Marinaleda, Andalucia Sanchez Gordillo expone su punto de vista contra el capitalismo
viernes, 7 de marzo de 2014
The Marmalade - Reflections Of My Life
Una canción que parece eterna, porque con sólo oírla rememoras el pelo largo, el cigarro entre los dedos, la idea que del amor te habías marcado y esa rebeldía que te nacía muy en el fondo de tu corazón y tu pensamiento.
CONVOCATORIA A MUJERES POETAS DE MEXICO
EDITORIAL TEMOAYAN
CONVOCA
A las poetas mujeres de
este sitio y de otros, pero residente en la República Mexicana, interesados en
participar en la publicación de un libro de poemas colectivo con tema amoroso,
de acuerdo con las siguientes bases:
1.- Podrán enviar 5
poemas inéditos (es decir, que no hayan sido impresos en libro o en diarios) y
que no estén sujetos a concursos o cualquier otro modo de ganarse la vida.
2.- De esos 5 poemas,
los mejores o todos, formarán parte en el proyecto de libro que Editorial
Temoayán publicará en el presente año.
3.- Las poetas, cuyos
poemas aparezcan publicados en el libro, recibirán como derecho de autor, dos
ejemplares, siempre y cuando acudan a la presentación del libro.
4.- Los poetas
publicados están obligados a acudir a la presentación oficial del libro, el
cual se llevará a cabo en la Casa de Cultura de Coatzacoalcos, durante una
velada literaria, cuya fecha precisa se dará a conocer una vez que se imprima
el libro. Inútil enviar material si no está dispuesto a cubrir este articulado.
5.- Es opcional que los
poetas publicados puedan organizar una presentación en su terruño o en su
círculo de lectores. Editorial Temoayán se compromete a asistir.
6.- Los poetas
publicados cederán sus derechos a la editorial Temoayán durante una sola vez,
que corresponderá a un total de 200 ejemplares, por lo que no podrán reimprimir
el libro, sin consentimiento de la editorial.
7.- La selección de los
poetas participantes está sujeto a calidad literaria de los textos y al propio
consentimiento final del autor, que una vez le sean aceptadas sus poemas,
firmará una cesión de derechos a la editorial Temoayán.
8.- Si una vez
publicados los ejemplares, el poeta autor desea adquirir algunos ejemplares
más, la editorial le dará precio especial correspondiente al costo de
producción.
9.- La presente convocatoria
solamente rige para las poetas mujeres a quienes por vía del facebook les
llegue está invitación, o por vía personal por parte de la editorial
10.- Cualquier suceso extraordinario con
relación a este proyecto será resuelto por la Editorial, avisando de la
decisión a las partes en conflicto.
11.- La convocatoria
cierra el 30 de abril del 2014. Los trabajos podrán enviarse vía email a
samy530129©Hotmail. Com o al sitio de Manuel Alvarez en Facebook.
Coatzacoalcos, Ver., 14
de febrero del año 2014
Por la Editorial
Temoayán
MANUEL
ALVAREZ/SAMUEL PEREZ GARCÍA
NO PUEDE OCURRIR NADA, SALVO LA ANÉCDOTA DEL OTRO DÍA
A PROPÓSITO DE ERAMOS MUCHACHOS.
“NO
PUEDE OCURRIR NADA, SALVO LA ANÉCDOTA DEL OTRO DIA”
Daniela Melendez [1]
Respondo a la invitación de Samuel Pérez García,
presentando en esta mesa la opinión femenina que amablemente solicitó vía
telefónica. Y me resulta agradable y hasta sencillo mostrarla, sobre un texto que
refleja una época, donde la rebeldía del
contexto social, no es la ruptura de esquemas de experimentación sobre la
sexualidad en los hombres, mas bien hay una clara reproducción de patrones de
conducta que hacen ver a la mujer como algo misterioso, al que se puede acceder
poco a poco a través las experiencias de otros, y donde el hombre y la mujer
son genitales que vibran y sienten placer.
Imposible pedirle a
una mujer que busque otra lectura de este libro de cuentos, pues la primera
impresión, y la segunda, y la tercera giran en la misma idea pero haciendo un esfuerzo, busco empatía con Nen,
el personaje principal que “Vivió como él quiso, entre las putas y la cantina”
y que “imaginaba que tenía 18 años y que
había acudido a un burdel a la búsqueda de su primera experiencia sexual”.
Bety, su inolvidable
novia con la que no quiso hacer mucho más de la cuenta, pues “otras cosas” en
lo sexual sólo lo hacen las putas; Mayra, Lucía, Mariela, Pery y hasta Lucky son
momentos distintos del aprendizaje de la sexualidad en la vida de Nen y a veces, estas mujeres son la oportunidad de
poner en práctica las teorías que El
Charrascas cuenta con los amigos, entre bromas y carcajadas.
Otras mujeres son un refrendo de que la sexualidad es sólo un momento: curvas que sólo
llevan aun camino: la vagina, la que se
renta, la que se rola entre los cuates, la que se disfrutan porque como se
aplica en estos casos ninguna mujer es fea “de la cintura pa abajo y de las
rodillas pa arriba”, y que últimamente “en tiempo de guerra cualquier hoyo es
trinchera”.
Las historias la
viven las mujeres de este libro: Bety,
“la güera” de la junta de negocios, Mayra la que no había nacido para el
estudio y debía ganar dinero aunque
fuera de puta, y bajo esa posición fue
abusada por su padrastro y vendida por su
propia madre por una pulsera, un corte de tela y unos aretes; Lucía, obligada a
huir de su vecindario por naturales juegos eróticos entre niños, cuya ignorancia
señala como imperdonables. El destino de
esta mujer es terrible: su padrastro la ahorcó y hasta salió en el periódico, y Nen la recuerda pero no sabe si por su
muerte violenta o por esos juegos en que
ella era la esposa del camisón y el perfume
y él, su marido que llegaba y la acostaba sobre la cama.
Hago el esfuerzo y no puedo, es difícil buscar empatía con Nen,
cuando la suerte de casi todas las mujeres de la historia es vivir como una
vagina que termina en la muerte de sus dueñas, si no cumplen la entendida
función de hoyo: “aunque sea de puta Nen, aunque sea de puta”
Putas que recogen
cualquier saliva, catadoras de penes,
“si no protesta, sigue, sigue chaval”; Estela, amor, novia del hotel en
Xalapa que disfrutó no solo como un cuerpo, sino como a una persona, mujer que
después de años cuenta la mala experiencia con su marido inválido y alcohólico.
Pery y el furor
revolucionario que no se concluyó de ninguna manera, mujer dueña de su cuerpo y
examen de hombrías, que es fácil, con quien ella escoge. Y a Nen le toca la
prueba justo en el momento en que estaba
convencido de sus ideales y de que quería cambiar al mundo.
Y dentro de estas
mujeres hubo una esposa que se llevó a una hija… ¿Cuál fue la historia de esa
mujer? Nada se habla de alguna oscuridad
enmarañada donde el calor transmite las pasiones inolvidables.
Y la mujer de negro que conocía los poemas,
tan sospechosa sentada en un parque…de belleza imponente… ¿qué oportunidad buscaba Nen al acercársele
con el fragmento de un verso de Neruda?
Las mujeres y los hombre hemos sido educados por
caminos diferentes, los hombres a la cazaría
y las mujeres a cuidar una membrana llamada Himen, una idea mal
entendida de la virginidad.
Este libro, Éramos muchachos, es un
asomo a la forma en un hombre va a tientas en el largo proceso de descubrir el sentido de su sexualidad; sin embargo “no
puede ocurrir nada, salvo la anécdota del otro día”
[1] Texto leído durante la presentación durante la presentación del libro
en la Casa de
Cultura de Minatitlán, el 29 de abril del 2006.
domingo, 26 de enero de 2014
domingo, 22 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)